
La intemperie del alma
La poesía de Pablo Gatica no rehúye al mundo ni se refugia en lo abstracto. Es una poesía que pisa la tierra, que respira la calle, que escucha los susurros del dolor ajeno y los gritos silenciados.
La poesía de Pablo Gatica no rehúye al mundo ni se refugia en lo abstracto. Es una poesía que pisa la tierra, que respira la calle, que escucha los susurros del dolor ajeno y los gritos silenciados.
Con una trayectoria que combina más de dos décadas de escenario, enseñanza y formación artística, Laura Quintero se ha consolidado como una de las figuras más representativas del tango en La Rioja.
En septiembre de 1993, Divididos lanzaba La era de la boludez, un disco que no solo consolidaría a la banda como una de las grandes potencias del rock argentino de los ’90, sino que además dejaría una huella profunda en la conciencia colectiva de varias generaciones.
Soberón no construye su distopía con gadgets ni con promesas futuristas de laboratorio: su mundo alternativo está tejido con mimbres del presente.
En septiembre de 2025 se cumple el centenario del nacimiento de Ariel Ferraro (José Humberto Pereyra, Corral de Isaac, 1925–Buenos Aires, 1985). La efeméride no es un mero calendario: es una puerta. Del otro lado, espera una obra que, desde los Llanos riojanos, se atrevió a decir el mundo.
Con una voz literaria que oscila entre la poesía, la narrativa y ahora también la dramaturgia, Natalia Bericat se ha consolidado como una de las autoras contemporáneas más inquietas de la escena cultural argentina.
La politóloga y activista riojana Yacurmana de la Puente, distinguida con el Premio Nacional Ernesto Laclau 2025, se convirtió en la primera mujer trans en recibir este reconocimiento. Con una trayectoria que combina investigación académica y militancia por los derechos LGTBIQ+, habla sobre su recorrido, los desafíos en La Rioja, la universidad pública y la necesidad de incomodar a la academia.
Desde Chilecito hasta los confines del espacio literario nacional, Gladys Abilar hace visible lo íntimo y lo geográfico. En «Crónicas riojanas», resuena la tierra, la memoria y una pluma que habita lo cotidiano desde el borde mismo de su experiencia personal.