+Notas

+Notas

Literatura riojana en modo renovación

Un grupo de jóvenes escritores independientes impulsa en La Rioja las “Tertulias monitas”, un espacio de construcción colectiva que busca romper con viejas prácticas y elevar la calidad literaria mediante la reflexión, la corrección y la escritura como un oficio.

+Notas

Invitación a sentir

Una reseña para la obra «Abeja Reina . Reminiscencia Rigor Mortis (Teatro Autoficcional)» de Sherina Yubero Busleimán. Impresionante. Esa es la primera palabra que se

+Notas

La impresión duradera de lo majestuoso

Hernán Piquín pasó por La Rioja con “El último tango”, un espectáculo de nivel internacional que deslumbró a un Teatro Provincial Víctor María Cáceres repleto, y que aplaudió de pie ante el despliegue de emociones que eleva todos los sentidos.

+Notas

La literatura coreana tienen quien la lea

Deborah Barrionuevo y María José Saavedra encaran una propuesta diferente. En Rayuela, cada primer sábado y último sábado del mes, un encuentro con un universo diferente, pero cercano a partir de ahora.

+Notas

SADE La Rioja: crecer con la fuerza de la palabra

La Sociedad Argentina de Escritores Filial “Ariel Ferraro” cierra un año que estuvo marcado por la consolidación institucional, en base a un trabajo comprometido con la literatura riojana que permitió recuperar espacios y seguir apuntando al crecimiento de una entidad señera.

+Notas

Un espacio único para la música

Con una convocatoria nacional que busca premiar a compositores e intérpretes de canciones inéditas en diversos géneros, el Festival de la Canción Argentina se prepara para su quinta edición. Un proyecto ambicioso y enriquecedor que trasciende fronteras, impulsando la música argentina y generando un impacto social positivo.

+Notas

Una puerta que se abre

La Rioja se encamina hacia una nueva edición de su Feria del Libro, prevista para el mes de julio, pero antes dejó toda su impronta

+Notas

La ceremonia de las letras

La Rioja plantó bandera en Buenos Aires, donde desde el stand 3024 brindó distintas presentaciones para el público que visitó de manera masiva la 47°

+Notas

Nunca es suficiente

Gloria de la Vega lanzó un nuevo sencillo en modo cumbia. Versatilidad vocal y la misma apuesta de siempre: dar un salto de calidad al

+Notas

El legado en vuelo de Luis Blanchard

El artista riojano inauguró el mural “Mundo Diaguita” en el Jardín N°61 que lleva su nombre. Una obra que invita a reflexionar sobre nuestros antepasados

+Notas

Que 20 años no es nada…

Los desafíos de hoy, se sabe, no son los mismos de hace 20 años atrás (aunque dicen que 20 años no es nada), cuando la

+Notas

Embajador

Jorge Jabif lleva las culturas y tradiciones de la rioja como arcilla entre sus manos. En cada pieza, un cúmulo de raíces trasciende los límites

+Notas

Viaje a lo profundo del amor

El incansable y trascendental escritor riojano confluye con el polifacético artista Martín Ptasik, no sólo desde la amistad, para iluminar una producción poética-audiovisual que promete

+Notas

Virginia, esa mujer que es la cultura

Difícilmente una distinción -o muchas distinciones- alcancen para dar dimensión real al trabajo que una persona puede desarrollar (y desarrolla, efectivamente) desde el interior profundo

+Notas

Todas las poesías son de «El viento»

Luis Vilchez y Mónica Algarbe pasaron por La Rioja para celebrar a uno de nuestros autores fundamentales: Héctor David Gatica. De la presentación del libro

+Notas

El himno del corazón de todos

Hace 33 años, en la sala del Cine Teatro Sussex, se presentaba por primera vez la obra que fue dada a luz por Héctor David

+Notas

La fe, como una roca

La mano como una extensión de la piedra. La piedra como una extensión de la mano. La fe inquebrantable, como una extensión de ambas. Las

+Notas

En el nombre de la palabra

Dicen por allí que lo que no mata fortalece. Y que no hay mal que por bien no venga. Sin embargo, pocas veces pueden resultar

+Notas

¿Dónde vamos a poner tu muerte?

«…En un país como este, en el que cada día nos levantamos deseando perder lo menos posible, nos hiciste creer que podíamos sentirnos ganadores en

+Notas

Ser recuerdo

En el marco de la Feria del Libro de La Rioja 2020, el prolífico escritor riojano Héctor David Gatica presentará su libro «Cosechando distancias». Hace

+Notas

Cecilia y las palabras

«Las buenas noticias llegan. Aún en tiempos de pandemia, coronavirus y aislamiento obligatorio, las buenas noticias llegan. Aún en tiempos de excesos de (muchas veces

+Notas

De adioses ilustres se trata

«No son buenos tiempos para morir» escuché por allí, como si el acto de morir supiera de buenos o malos tiempos. Pero es cierto que

+Notas

Novo y su café en Buenos aires

El escritor cordobés José «Pepe» Novo presentó su último libro, «Papeles del Café Gijón» en la Casa de Córdoba en Buenos Aires. Un encuentro en

+Notas

Virginia, esa mujer que es la cultura

Difícilmente una distinción -o muchas distinciones- alcancen para dar dimensión real al trabajo que una persona puede desarrollar (y desarrolla, efectivamente) desde el interior profundo

+Notas

EL HIMNO DEL CORAZÓN DE TODOS

Hace 33 años, en la sala del Cine Teatro Sussex, se presentaba por primera vez la obra que fue dada a luz por Héctor David

+Notas

La cuota parte

Cuando enterramos a alguien, indefectiblemente, enterramos una parte de nosotros. Una parte mía. No importa ya, siquiera, cuán cercana a los afectos pueda ser esa

+Notas

40. En 8

1 De Néstor te acordás de un Fiat 600 (o de, al menos, lo que en tu memoria parece un Fiat 600) y una bolsa

+Notas

Que vuelvan los trenes

Había una vez un niño. Un niño que creció entre calles de asfalto manchadas con negro y pegajoso alquitrán. Un niño que vivía trepado a

+Notas

La más dulce de las carcajadas

Casi sin darme cuenta suelto una carcajada. Luego me sonrojo y bajo la mirada. La fila en el banco, a las 8.15, es interminable. Ella

+Notas

Hasta que terminen de olvidarse

Ese niño que camina por la vereda, me recuerda mucho al que fui. Lo observo a través del vidrio de un gran ventanal, en un