«Carlos Paz es una puerta, lo que venga después es un regalo»

La talentosa artista riojana Sofía Arias hará temporada en la villa veraniega cordobesa, una de las plazas teatrales por excelencia en el país. Perseverancia, dedicación, trabajo, pasión y sueños lanzados a volar para seguir escribiendo una historia que tiene a “Sofy” como protagonista, pero que atesora también una vida repleta de aprendizajes.

 

Yo guardaba en mi corazón

Un pequeño sueño una ilusión

Y como un pajarito, que canta en el nidito

Yo solo cantaba una canción.

Y mi sueño comenzó a volar

Y mi canto se empezó a escuchar

Y como un pajarito que sale del nidito

mis alitas comencé a asomar.

Vuela vuela vuela

vuela vuela vuelan tus sueños

aunque sean pequeños

aunque sean pequeños pueden volar…

Había una vez… Como si fuera un cuento, entre niña y mujer, entre persona y personaje, el talento de una de las artistas riojanas de mayor trascendencia comienza a tomar vuelo, comienza a elevarse. Ya no solo asoma sus alitas. Ya no solo se anima a soñar, aunque esos sueños sean pequeños. Ya no solo canta una canción que niños y grandes corean envueltos en esa especie de ilusión compartida desde un escenario hasta lo más alto del cielo.

Aquel había una vez, aquel como si fuera un cuento dibujan hoy sobre el manto de los anhelos la más maravillosa de las realidades, esa que se vive y se disfruta en el momento, en el hoy, en el ahora, pero que se extiende como una más que auspiciosa proyección hacia un futuro que Sofía Arias no deja de construir en base al trabajo, al esfuerzo, a la responsabilidad, el compromiso y un profundo amor y apasionamiento por lo que hace, desde siempre. Amor y apasionamiento que, por otra parte, se le dibuja en el rostro con cada palabra que lanza al viento y que se convierte en una melodía que niños y grandes corean, acompañándola en ese animarse a soñar, porque aunque los sueños sean pequeños pueden volar, expandirse y, lo que resulta aún más extraordinario, concretarse.

“A Carlos Paz lo soñé hace tres años”, cuenta Sofía Arias a 1591 Cultura+Espectáculos, mientras una gran sonrisa se le escapa del corazón. Ese gesto que la acompaña siempre y que lo traduce al público con sus manos, no es otra cosa que su manera de vivir: como si fuera un cuento, entre niña y mujer, entre persona y personaje, encarnando desde su sentir más profundo y genuino a la entrañable Sofy, que no para de conquistar escenarios y que ahora afina el lápiz de los sueños para ir por uno más, uno grande, uno de esos que hace ruido, muy especialmente por la alegría que desborda y contagia donde quiera que vaya.

HORIZONTE INAGOTABLE

El viernes 3 de enero de 2025, Sofía Arias y Sofy (la persona y el personaje) van a inaugurar la temporada en la villa veraniega por excelencia de Córdoba, que alberga además a una de las plazas teatrales más importantes del país, junto con Mar del Plata. Aquel anhelo de hace tres años atrás se va a convertir, a partir de ese momento, en una realidad incontrastable que abrirá las puertas a “Sofy y los Guardianes del Planeta” hacia un universo ilimitado de posibilidades que, sin embargo, no deja de ser la consecución lógica de un trabajo que lleva ya seis años, pero que a su vez suma más de 20 años de amor y pasión por la música, para quien desde muy pequeña inició un recorrido que estuvo plagado de dificultades y altos en el camino que hoy, finalmente, se despliega como una alfombra de logros en base a los merecimientos.

“Tengo 40 años, comencé a los 14 y esto es el resultado de muchísimo trabajo, de mucho perseverar, porque para los artistas independientes no es nada fácil”, afirma Sofía con conocimiento de causa cuando se le pregunta por este nuevo desafío que pone en marcha y que la tendrá como protagonista de uno de los espectáculos de la temporada de verano en Carlos Paz, luego de cerrar la coproducción con Pardo Producciones para llevar a “Sofy y los Guardianes del Planeta” al Teatro Holiday.

Sin embargo, antes de este paso gigante en su carrera como artista, hubo otras instancias en las que puso todo su talento y su humanidad sin escatimar esfuerzos. En ese camino, muy probablemente, la decisión de probar suerte en la televisión cordobesa, a través de El Doce TV haya sido una de las más acertadas, ya que la ubicó en un escenario muy diferente y en el que no había ninguna propuesta para los niños. Sofía tuvo la visión, la determinación y el valor de romper el techo y extender sus posibilidades hacia un horizonte inagotable, cuestión que, por otra parte, no hubiera sido posible sin un trabajo serio, responsable y que no deja de causar impacto, al igual que la noticia que sacudió a La Rioja en los últimos días y que la puso en el centro de una escena que, no obstante, ya le pertenece.

¿Pero cómo fue que ese sueño llegó a convertirse en una realidad?

“Soy muy insistidora”, dice entre risas la artista, aunque también recuerda que “no lo podía creer” cuando le llegó la confirmación por parte de la productora nacional, luego de presentarles el proyecto que es un éxito en La Rioja y que ya llamó la atención de los cordobeses, al igual que en otras latitudes que ya no se ven tan lejanas, sino todo lo contrario. “La verdad es que estoy muy contenta. Es el resultado de mucho trabajo, pero también una enorme responsabilidad”, agrega la creadora de Sofy, personaje que atrae a niños y adultos por igual y que con este nuevo espectáculo “ecoamigable” transmite además, y en los tiempos que corren, un mensaje muy necesario para el cuidado del ambiente.

“Ahora la responsabilidad pasa por ir a defender lo que estamos haciendo, un show para el que escribí especialmente las canciones, que fueron creadas para pensar y jugar, y que les guste a grandes y chicos” destaca la artista nacida en Córdoba, pero riojana por adopción. Además, y a propósito de la temporada que se viene, detalla que “nos vamos el 1 de enero y volvemos el último día de febrero”, para luego reflexionar que “desafío tras desafío, todo valió la pena. Todo este tiempo de trabajar en los medios me ha dado una madurez con la cual puedo enfrentar todo esto que está por venir”.

Esa madurez, precisamente, es la que Sofía deja entrever en cada afirmación. Y es la misma madurez que le permite convivir con los temores lógicos de una aventura que está a punto de comenzar, pero que sabe y confía en que “es una puerta que voy a abrir; voy a dar lo mejor de mí, lo mejor que tenemos y después el resultado irá en función de eso que podemos dar. Al menos, donde nos paramos con el proyecto, funciona. Sofy tiene algo que los atrapa donde sea. Hicimos Buenos Aires, Córdoba y nos fue muy bien, y con esa confianza vamos a hacer Carlos Paz”.

UN REGALO

“Encontré mi lugar en el mundo. Me siento plena”.

La afirmación de Sofía Arias tiene la misma contundencia que pone de manifiesto cada vez que se sube a un escenario para darle vida a Sofy, aunque en ese transformarse le da espacio a un ida y vuelta, una retroalimentación que la fortalece y sustenta. Y así lo hace saber: “Me apasiona lo que hago, haber encontrado el espacio en el rubro infantil fue lo mejor que me pasó en lo artístico, me encontré conmigo, soy libre para hacer, para crear, para cantar. Me encontré con una Sofy que existía”.

Esa plenitud, precisamente, es la que le permite mirar hacia atrás y recordar que en sus años de niña “no era tan infantil; a los 13 años ya salí a trabajar, hice el secundario de noche porque a la mañana trabajaba en una panadería con mi papá, no tuve tiempo de jugar y hoy me fascina poder hacerlo”. También recuerda Sofía que le tocaron tiempos difíciles, en los que todo se puso en duda, como cuando a los 18 años le dijeron que no podía cantar más por un problema de salud. Para ese entonces ya había ganado un Pre Cosquín y le daba forma a sus sueños en Córdoba, donde era moza de un bar durante la mañana y estudiaba música por la tarde, pero de pronto todo parecía derrumbarse. “Después de haber pasado muchas cosas en la vida, de creer que todo estaba perdido para mí, esto es una oportunidad simplemente de dar amor y compartir lo que hago”, confiesa. Y desde ese lugar de intimidad, no duda en sostener que “me pueden doler todos los huesos, pero me pongo el vestido de Sofy y me transformo. Sofy me apasiona, me atrapó. Creo mucho en Dios y creo que Dios me eligió para esto, todo lo demás es un regalo. Carlos Paz es una puerta, pero lo que venga después es un regalo”.

Aun en estos tiempos de euforia, Sofía no deja de reflexionar. Lleva en su mirada, en sus gestos, el disfrute de todo lo que viene cosechando, pero también la templanza y la sabiduría que le permiten poner los pies sobre la tierra y no dejarse desbordar por la emoción. “Digo que sí se puede, pero también digo que hay que trabajar mucho para eso”, reafirma a 1591 Cultura+Espectáculos, brindando así un mensaje que, como tal, debería calar profundo. La artista, pero por sobre todas las cosas la persona, supo reponerse a los diagnósticos difíciles para volver a levantarse y volver a confiar no solo en sus posibilidades, sino también en sus sueños. Esos sueños que, aunque pequeños, pueden volar.

“En la salita de 3 años de mi hija me pide una maestra que vaya a cantar. Fui con todo el miedo del mundo, porque estaba rehabilitada de la voz, pero no había vuelto a cantar. Creo que ese día volví a nacer a la música y a partir de ahí vino todo lo que pasó: Me convertí en Sofy, se empezaron a abrir las puertas, fue aceptándose el proyecto y yo me fui enamorando cada vez más de ese proyecto, de lo que hacía, hasta llegar a hoy, que sigue siendo un gran desafío”, relata y en ese relatar su paso del tiempo y sus circunstancias, encuentra el espacio para afirmarse en sus convicciones, que no son más que las que nacieron del aprendizaje de todo lo atravesado a lo largo de los años, para así poder concluir: “Vivo el hoy, no sé lo que va a ser de acá a unos años. Sofy fue mi mejor decisión artística, lo mejor que pude haber hecho; he conquistado escenarios que en 20 años con el folklore no había pisado, me esperan en lugares como la artista estrella de los festivales y caigo en la cuenta de que esa soy yo. Me gusta, lo veo como oportunidades que me da la vida, pero vivo esto, disfruto ahora. Con los años y las cosas que tuve que vivir, no dejo de elegir vivir agradecida a Dios todos los días por lo que me toca”.

MÁS Y MÁS PUERTAS

Ese vivir agradecida incluye, claro está, el especial reconocimiento para su familia, pilar insustituible. Su pareja, su hija, sus hermanas, sus padres estuvieron siempre allí, haciendo que su camino sea más fácil de recorrer. “Si no fuera por ellos no me puedo ir a ningún lado y siempre vuelvo a ellos”, remarca Sofía, quien además de su rol de artista presta mucha atención a su rol de mamá, con todo lo que ello implica. “Me doy el tiempo de escuchar a mi hija, ser madre es lo mejor que me pasó y lo disfruto mucho, y ella a su vez entendió que esto es lo que mamá ama. Todos entendieron: mi esposo, mi hija, mis hermanas, mis papás. A mi hija le digo siempre que en la vida hay que ir y eso es lo que hago”, acentúa, también como “mamá” de un elenco del que se siente responsable y por el que responde. “Ahora viene un trabajo de mucha concentración, de planificación, hasta terminar con el corazón lleno de sueños. Sé que el teatro es una vidriera muy grande y que soy la que pone la espalda; hasta que no se va el último niño no me voy, pero eso no me cansa, y si estoy cansada es siempre con alegría. Se que tenemos que aprovechar todos los recursos, que es algo que yo siempre hice; es un gran compromiso y lo tomo como tal”.

El compromiso que pone de manifiesto Sofía es, siempre un punto de partida para cada desafío que emprende. Y así fue desde un primer momento, cuando en su mente comenzó a trazar las líneas de un sueño que ya es realidad porque Sofy, su creación, encuentra una “aceptación inmediata”. “No me lleva mucho tiempo convencer a nadie, eso es lo que me pasa con “Sofy”, confiesa. Y eso, en base al haber ido abriendo puertas para instalar una propuesta a la que produce íntegramente: desde el vestuario hasta las canciones, desde los programas hasta los contenidos en redes, desde el espectáculo a lo que venga después, cuando nuevas puertas se abran.

Y es que no es necesario dar rienda suelta a la imaginación para intuir que los caminos de Sofía Arias y los de Sofy, siempre de la mano, seguramente se amplificaran de manera extraordinaria, al punto que tendremos que acostumbrarnos a verla poco por estos pagos y a tener noticias suyas desde otras latitudes.

“SOFY” DE TODOS Y PARA TODOS, EN EL CAMINO DE LOS SUEÑOS QUE PUEDEN VOLAR

Sofía Arias es una artista con todas las letras. Y más que con todas las letras, Sofía Arias es una artista con un enorme talento, al que le añade lo incalculable de su esfuerzo, de su dedicación, de su compromiso y su responsabilidad -tanto en lo visual como con el mensaje que transmite-, pero también esa pasión tan genuina y auténtica por lo que hace y que no puede traducirse en otro hecho que no sea una creación como “Sofy”, que no para de crecer y conquistar públicos, al tiempo que va asumiendo distintos desafíos que dan cuenta de un camino que no se detiene y que se amplifica.

Toda esa entrega, toda esa dedicación y todo ese amor hacen de Sofía (la persona) y de “Sofy” (el personaje) un ejemplo a seguir, mucho más tratándose la suya de una propuesta que abraza a los niños, en ese compartir tan especial con formato de canciones que son también una enseñanza, pero también a los padres que se suman a un decir que deja atrás las banderías políticas para dar espacio a un punto de encuentro, con todo lo que ello significa en tiempos en que vivimos agrietados.

Este acontecimiento tan particular de la conjunción que propone Sofía Arias entre el ser una artista, madre de una “Sofy” de todos y para todos, y una comunicadora de reflexión y consciencia al mismo tiempo es (entre otras cosas) lo que hace de su propuesta un verdadero éxito que en un relativo poco tiempo ya logró trascendencia fuera de los límites de La Rioja, para llevarla a otros puntos cardinales y abrirle un panorama que, a simple vista, resulta ilimitado y que solo depende de lo que su infinita capacidad por hacer le demande. Siempre que así lo quiera, Sofía Arias va a seguir atravesando tiempos y circunstancias para instalarse con su “mejor decisión artística” en cualquier escenario que su mente y sus sueños puestos a volar así lo deseen.

No obstante, allí radica quizá la ensenañza más importante que Sofía Arias nos pueda brindar y, generosa, nos brinda: se puede y se debe soñar. Se puede y se debe elevar esos sueños como si de desplegar las alas se tratara. Pero también deben esos sueños ser trabajados con perseverancia, con tenacidad, con empeño, con constancia, con firmeza. Y, una vez más, con mucho amor, al igual que el que pone en cada corazón que regala a los pequeños, con ese gesto tan particular y esa sonrisa siempre dispuesta a convertirse en la ofrenda de un abrazo que es, en definitiva, su manera de vivir la vida, agradecida a cada nueva oportunidad que le llega, sabiendo que no llega por simple casualidad, sino porque antes supo sortear todos los obstáculos.

Sofía Arias es una artista con todas las letras. Y más que con todas las letras, Sofía Arias es una artista con un enorme talento, al que le añade lo incalculable de su esfuerzo, de su dedicación, de su compromiso y su responsabilidad. Pero Sofía Arias, de la mano de “Sofy”, va incluso un poco más allá y logra lo que no muchos pueden lograr: ser una artista admirada y querida. La “Sofy” de todos y para todos.

FV

FICHA TÉCNICA

SOFY Y LOS GUARDIANES DEL PLANETA

UN SHOW ECOAMIGABLE

JUEVES Y VIERNES DE ENERO. 3 DE ENERO PRIMERA FUNCIÓN. 20 HORAS. 20 DE DICIEMBRE PREMIERE EN ESPACIO 73

ELENCO

SOFÍA ARIAS: SOFY. DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y EJECUTIVA.

LUCÍA VILTE VIDAL: BAILARINA

EXEQUIEL NARVÁEZ: BAILARÍAN, COREÓGRAFO Y PRODUCTOR ARTÍSTICO.

MATÍAS LEVI: MÚSICO

LARA ARIAS: PRENSA Y LOGÍSTICA

NOEL ARIAS: CONTENIDOS AUDIOVISUALES

ISMAEL DARÍO GÓMEZ: ASISTENTE DE PRODUCCIÓN

GUILLERMO HERNÁN BURGIOS: DIRECTOR MUSICAL.

SOBRE EL ESPECTÁCULO

EL SHOW DE “SOFY Y LOS GUARDIANES DEL PLANETA”

UN SHOW ECO AMIGABLE

LA PRODUCTORA Y CANTANTE SOFÍA CARLA ARIAS, RECONOCIDA ARTÍSTICAMENTE EN EL RUBRO INFANTIL COMO SOFY, SE PREPARA PARA ABRIR LA TEMPORADA 2025 EN EL TEATRO HOLIDAY, EN 9 DE JULIO 53, DE VILLA CARLOS PAZ CON SU ESPECTÁCULO “SOFY Y LOS GUARDIANES DEL PLANETA”. LAS FUNCIONES SE LLEVARÁN A CABO LOS DÍAS JUEVES Y VIERNES DE ENERO Y FEBRERO A PARTIR DE LAS 20 HORAS, OFRECIENDO A CHICOS Y GRANDES UNA EXPERIENCIA ÚNICA PARA BAILAR, CANTAR Y CONCIENTIZAR SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

EN UNA COPRODUCCIÓN CON PARDO PRODUCCIONES, LA ARTISTA INVITA AL PÚBLICO A PARTICIPAR DE UN SHOW QUE COMBINA JUEGOS Y CANCIONES DE SU AUTORÍA, PROMOVIENDO LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL PLANETA, LOS RECURSOS ESENCIALES Y LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS. A TRAVÉS DE ESTA PROPUESTA, TANTO NIÑOS COMO ADULTOS SE CONVERTIRÁN EN SUPERHÉROES EN LA MISIÓN DE PROTEGER NUESTRO HOGAR, LLEVÁNDOSE COMO APRENDIZAJE, SER LOS GUARDIANES DEL PLANETA.

ACCIÓN DESTACADA: EL ESPECTÁCULO CONTARÁ CON UN “ECO PUNTO” ?? EL PÚBLICO PODRÁ DONAR TAPITAS QUE SERÁN DESTINADAS A IPAD INSTITUTO PROTECTORA DE ANIMALES DESAMPARADOS DE VILLA CARLOS PAZ, EN UN TRABAJO JUNTO AL ÁREA DE AMBIENTE DEL MUNICIPIO.

ENTRADAS

SE PUEDEN ADQUIRIR A TRAVÉS DE AUTOENTRADA. EL ESPECTÁCULO CUENTA CON UN ECO PUNTO, DONDE EL PÚBLICO PODRÁ DONAR TAPITAS QUE SERÁN DESTINADAS A IPAD, PROTECTORA DE ANIMALES DE VILLA CARLOS PAZ, EN UN TRABAJO CONJUNTO CON EL ÁREA DE AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ESA CIUDAD.

AVANT PREMIERE

EL 20 DE DECIEMBRE SE REALIZARÁ LA PRESENTACIÓN DEL ESPECTÁCULO EN ESPACIO 73.

Comparte este contenido en tus redes
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp