Para Juli Gigena, el retumbar de un bombo es igual al latido, al pulso vital de su existencia. Eso que se lleva en la sangre, que corre por las venas, pero que se expande hacia el universo en notas musicales, como si se tratara de inhalar todo el aire que la rodea, para exhalar luego la esencia más profunda y auténtica de sus raíces.
Mauricio Donaire descubrió la pintura casi por casualidad, pero aquel encuentro terminó marcando su destino. Autodidacta en sus primeros pasos y luego formado en talleres y en el I.S.A.C., el artista riojano fue encontrando en el lienzo un espacio de libertad donde pudo expresarse sin trabas.
Con una trayectoria que combina más de dos décadas de escenario, enseñanza y formación artística, Laura Quintero se ha consolidado como una de las figuras más representativas del tango en La Rioja.
Con una voz literaria que oscila entre la poesía, la narrativa y ahora también la dramaturgia, Natalia Bericat se ha consolidado como una de las autoras contemporáneas más inquietas de la escena cultural argentina.
La politóloga y activista riojana Yacurmana de la Puente, distinguida con el Premio Nacional Ernesto Laclau 2025, se convirtió en la primera mujer trans en recibir este reconocimiento. Con una trayectoria que combina investigación académica y militancia por los derechos LGTBIQ+, habla sobre su recorrido, los desafíos en La Rioja, la universidad pública y la necesidad de incomodar a la academia.
Desde Chilecito hasta los confines del espacio literario nacional, Gladys Abilar hace visible lo íntimo y lo geográfico. En "Crónicas riojanas", resuena la tierra, la memoria y una pluma que habita lo cotidiano desde el borde mismo de su experiencia personal.
Obra Destacada

"Y si de estar aquí se trata"

Este es el tercer poemario del autor después de «Los días imposibles» y «Lo que cabe en un silencio» y se encuentra traducida también al inglés.

El autor aseguró sentirse tranquilo por «haber dado forma a estas poesías, haberlas concebido y haberme concebido en esas palabras, pero la realidad es que nos va marcando que siempre hay un poco más, que hay que ir detrás de ese poco más».

Finalmente, agregó que “lo maravilloso de la poesía es que, de alguna forma, nos anticipa, de alguna forma es premonitoria, de alguna forma nos está diciendo que somos una herramienta simplemente. La poesía está antes que nosotros que somos simplemente esa herramienta para darle el lugar, el espacio y la forma”.

Villa Nidia, esa ofrenda poética

Una vez más, Gatica inauguró el camino. Y ese viaje largo, inagotable, que nace en la calle extensa a uno y otro lado de las jarillas y que lo lleva a recorrer un mundo posible desde lo que aparenta ser lo opuesto, lo transforma en un conquistador, en una especie de Quijote trabado en lucha constante contra los molinos de viento de la indiferencia y del olvido, del abandono y del silencio y de los sueños que se nos truncan.

La era de la boludez: la furia lúcida de una época

En septiembre de 1993, Divididos lanzaba La era de la boludez, un disco que no solo consolidaría a la banda como una de las grandes potencias del rock argentino de los ’90, sino que además dejaría una huella profunda en la conciencia colectiva de varias generaciones.

Rainier Fog, el grito sagaz de Alice In Chains

Rainier Fog, editado en agosto de 2018, no solo representa el regreso físico de la banda a su ciudad natal, donde grabaron parte del disco en los míticos Studio X, sino también una forma de cerrar un círculo con su propia historia.

Kafka revisitado desde la escena riojana

La Comedia de la Provincia de La Rioja presentó una potente versión escénica de “Metamorfosis”, el clásico de Franz Kafka, bajo la dirección de César Torres. Con actuaciones destacadas, una puesta técnica impecable y una lectura sensible y contemporánea del texto original, la obra se convirtió en un acontecimiento teatral que interpeló desde lo íntimo y reafirmó el compromiso del elenco y el equipo creativo con un teatro de calidad.

Subscribete y recibe todas las novedades y promociones semanalmente

Juli Gigena: entre la raíz, la herencia y el aroma a futuro

Para Juli Gigena, el retumbar de un bombo es igual al latido, al pulso vital de su existencia. Eso que se lleva en la sangre, que corre por las venas, pero que se expande hacia el universo en notas musicales, como si se tratara de inhalar todo el aire que la rodea, para exhalar luego la esencia más profunda y auténtica de sus raíces.

El pasado, entre espejo y condena

Billetes de 100, ópera prima de Sebastián Garfunkel, arranca con una imagen simple y sintomática: un jubilado que escucha en la tele el repentino salto del dólar y recuerda lo que su sueldo le permitía comprar en los noventa.

Mauricio Donaire: «La pintura es mi voz más honesta»

Mauricio Donaire descubrió la pintura casi por casualidad, pero aquel encuentro terminó marcando su destino. Autodidacta en sus primeros pasos y luego formado en talleres y en el I.S.A.C., el artista riojano fue encontrando en el lienzo un espacio de libertad donde pudo expresarse sin trabas.

Villa Nidia, esa ofrenda poética

Una vez más, Gatica inauguró el camino. Y ese viaje largo, inagotable, que nace en la calle extensa a uno y otro lado de las jarillas y que lo lleva a recorrer un mundo posible desde lo que aparenta ser lo opuesto, lo transforma en un conquistador, en una especie de Quijote trabado en lucha constante contra los molinos de viento de la indiferencia y del olvido, del abandono y del silencio y de los sueños que se nos truncan.

Tienda

Mis Libros

Puedes adquirir mis libros a precio promocional en mi tienda exclusiva

Hablemos