• El rescate de Nerio Tello: memoria, cine y literatura desde La Rioja

    El prolífico e incansable creador presentó en Espacio 73 su primer cortometraje como director, “El rescate”, basado en un cuento homónimo de Daniel Moyano, filmado íntegramente en Ulapes. Además, y de la mano de Lampalagua Ediciones, el escritor, dramaturgo y guionista trajo también a La Rioja una nueva edición de “Brasas de Ulapes”, renombrado “Ulapes. si escuchas esa voz”, un libro que da cuenta de su íntima y estrecha relación con su más profunda raíz riojana.

  • Rainier Fog, el grito sagaz de Alice In Chains

    Rainier Fog, editado en agosto de 2018, no solo representa el regreso físico de la banda a su ciudad natal, donde grabaron parte del disco en los míticos Studio X, sino también una forma de cerrar un círculo con su propia historia.

  • Kafka revisitado desde la escena riojana

    La Comedia de la Provincia de La Rioja presentó una potente versión escénica de “Metamorfosis”, el clásico de Franz Kafka, bajo la dirección de César Torres. Con actuaciones destacadas, una puesta técnica impecable y una lectura sensible y contemporánea del texto original, la obra se convirtió en un acontecimiento teatral que interpeló desde lo íntimo y reafirmó el compromiso del elenco y el equipo creativo con un teatro de calidad.

  • «La desnuda raíz de la rosa»: Esa espina luminosa de lo real

    Hay libros que uno lee con la misma reverencia con la que se ingresa en el patio de una casa vieja -la casa de los abuelos, tal vez- perfumado al atardecer. “La desnuda raíz de la rosa”, de la escritora canaria Silvia Rodríguez, es justamente eso: un reducto de imágenes persistentes donde cada verso huele a pétalo recién caído y, a la vez, a espina que sangra bajo la piel.

  • La poesía como cicatriz luminosa

    La poeta española Silvia Rodríguez presenta “La desnuda raíz de la rosa”, Premio de Poesía Pedro García Cabrera 2024, en el que indaga sobre la belleza íntima, los objetos de la infancia, los contrastes del mundo contemporáneo y la trama invisible que une palabras, imágenes y sensaciones. En esta charla con 1591 Cultura+Espectáculos, reflexiona sobre su oficio, el lugar de la poesía en la actualidad y la necesidad de construir, con cada verso, una mirada propia.

El prolífico e incansable creador presentó en Espacio 73 su primer cortometraje como director, “El rescate”, basado en un cuento homónimo de Daniel Moyano, filmado íntegramente en Ulapes. Además, y de la mano de Lampalagua Ediciones, el escritor, dramaturgo y guionista trajo también a La Rioja una nueva edición de “Brasas de Ulapes”, renombrado “Ulapes. si escuchas esa voz”, un libro que da cuenta de su íntima y estrecha relación con su más profunda raíz riojana.
La poeta española Silvia Rodríguez presenta “La desnuda raíz de la rosa”, Premio de Poesía Pedro García Cabrera 2024, en el que indaga sobre la belleza íntima, los objetos de la infancia, los contrastes del mundo contemporáneo y la trama invisible que une palabras, imágenes y sensaciones. En esta charla con 1591 Cultura+Espectáculos, reflexiona sobre su oficio, el lugar de la poesía en la actualidad y la necesidad de construir, con cada verso, una mirada propia.
Con una obra que dialoga entre lo íntimo y lo simbólico, la artista riojana sofía colina presentó “piel de nahual”, una serie de autorretratos atravesados por la transformación física y emocional. La muestra, realizada con pigmentos naturales y materiales del entorno, recorre espacios no convencionales como parte del ciclo arte en circulación federal.
Maestra, escritora e investigadora cultural, Teresita Flores es una de las voces fundamentales de La Rioja. Desde su infancia en Sanagasta hasta sus noches de poesía y recetas, su vida es testimonio de una mujer que transformó cada golpe en palabras, y cada recuerdo en memoria colectiva. A sus más de 80 años, sigue siendo faro y raíz.
La joven cantante Maggie Cullen, una de las voces más prometedoras del folklore argentino, se presentará el 11 de abril en el Teatro Víctor María Cáceres con un espectáculo acústico en el que estará acompañada por el pianista Nacho Abad y artistas invitados. En diálogo con 1591 Cultura+Espectáculos, habla sobre su trayectoria, su conexión con la música y la emoción de vivir su primera presentación en La Rioja.
Gloria de la Vega se revela como la voz que enciende y resuena desde La Rioja, transformando su arraigada identidad en un canto de resistencia y compromiso cultural. Con la fuerza de sus raíces y la complicidad de su familia y colaboradores, relata cómo cada escenario, desde la mítica Chaya hasta el emblemático Cosquín, se convierte en un acto de reivindicación y encuentro colectivo, llevando consigo el sabor, la lucha y el orgullo de ser riojana.
Obra Destacada

"Y si de estar aquí se trata"

Este es el tercer poemario del autor después de «Los días imposibles» y «Lo que cabe en un silencio» y se encuentra traducida también al inglés.

El autor aseguró sentirse tranquilo por «haber dado forma a estas poesías, haberlas concebido y haberme concebido en esas palabras, pero la realidad es que nos va marcando que siempre hay un poco más, que hay que ir detrás de ese poco más».

Finalmente, agregó que “lo maravilloso de la poesía es que, de alguna forma, nos anticipa, de alguna forma es premonitoria, de alguna forma nos está diciendo que somos una herramienta simplemente. La poesía está antes que nosotros que somos simplemente esa herramienta para darle el lugar, el espacio y la forma”.

Rainier Fog, el grito sagaz de Alice In Chains

Rainier Fog, editado en agosto de 2018, no solo representa el regreso físico de la banda a su ciudad natal, donde grabaron parte del disco en los míticos Studio X, sino también una forma de cerrar un círculo con su propia historia.

Kafka revisitado desde la escena riojana

La Comedia de la Provincia de La Rioja presentó una potente versión escénica de “Metamorfosis”, el clásico de Franz Kafka, bajo la dirección de César Torres. Con actuaciones destacadas, una puesta técnica impecable y una lectura sensible y contemporánea del texto original, la obra se convirtió en un acontecimiento teatral que interpeló desde lo íntimo y reafirmó el compromiso del elenco y el equipo creativo con un teatro de calidad.

Occidente agonizando por su frivolidad desmedida

La pornografía que logra conquistar cada fragmento de esta sociedad actual definitivamente impone su cometido: aniquilar nuestra materia, convirtiéndonos en desagradables voyeristas de una ficción globalista.

La forma de la generosidad del canto

«No es algo común», dijo el gran cantor riojano Carlos Ferreyra desde el escenario del Teatro Víctor María Cáceres luego de interpretar la zamba «A Don Rosa Toledo», de Ramón

Literatura riojana en modo renovación

Un grupo de jóvenes escritores independientes impulsa en La Rioja las “Tertulias monitas”, un espacio de construcción colectiva que busca romper con viejas prácticas y elevar la calidad literaria mediante la reflexión, la corrección y la escritura como un oficio.

Subscribete y recibe todas las novedades y promociones semanalmente

El rescate de Nerio Tello: memoria, cine y literatura desde La Rioja

El prolífico e incansable creador presentó en Espacio 73 su primer cortometraje como director, “El rescate”, basado en un cuento homónimo de Daniel Moyano, filmado íntegramente en Ulapes. Además, y de la mano de Lampalagua Ediciones, el escritor, dramaturgo y guionista trajo también a La Rioja una nueva edición de “Brasas de Ulapes”, renombrado “Ulapes. si escuchas esa voz”, un libro que da cuenta de su íntima y estrecha relación con su más profunda raíz riojana.

Rainier Fog, el grito sagaz de Alice In Chains

Rainier Fog, editado en agosto de 2018, no solo representa el regreso físico de la banda a su ciudad natal, donde grabaron parte del disco en los míticos Studio X, sino también una forma de cerrar un círculo con su propia historia.

Kafka revisitado desde la escena riojana

La Comedia de la Provincia de La Rioja presentó una potente versión escénica de “Metamorfosis”, el clásico de Franz Kafka, bajo la dirección de César Torres. Con actuaciones destacadas, una puesta técnica impecable y una lectura sensible y contemporánea del texto original, la obra se convirtió en un acontecimiento teatral que interpeló desde lo íntimo y reafirmó el compromiso del elenco y el equipo creativo con un teatro de calidad.

«La desnuda raíz de la rosa»: Esa espina luminosa de lo real

Hay libros que uno lee con la misma reverencia con la que se ingresa en el patio de una casa vieja -la casa de los abuelos, tal vez- perfumado al atardecer. “La desnuda raíz de la rosa”, de la escritora canaria Silvia Rodríguez, es justamente eso: un reducto de imágenes persistentes donde cada verso huele a pétalo recién caído y, a la vez, a espina que sangra bajo la piel.

La poesía como cicatriz luminosa

La poeta española Silvia Rodríguez presenta “La desnuda raíz de la rosa”, Premio de Poesía Pedro García Cabrera 2024, en el que indaga sobre la belleza íntima, los objetos de la infancia, los contrastes del mundo contemporáneo y la trama invisible que une palabras, imágenes y sensaciones. En esta charla con 1591 Cultura+Espectáculos, reflexiona sobre su oficio, el lugar de la poesía en la actualidad y la necesidad de construir, con cada verso, una mirada propia.

La poética de la intemperie

Con una obra sostenida en el tiempo, Cesario confirma en este volumen su pertenencia a la tradición de los poetas que escriben con los pies en la tierra y los ojos bien abiertos. Pero no se trata aquí de un realismo directo, sino de una reescritura de lo real desde el temblor de la palabra.

Tienda

Mis Libros

Puedes adquirir mis libros a precio promocional en mi tienda exclusiva

Hablemos