• Alejandro Jassan: «Mi lugar es La Rioja»

    Formado en Argentina y Europa, el director de orquesta riojano Alejandro Jassan ha desplegado su talento en escenarios de todo el mundo, desde el Teatro Estatal de Praga hasta el Teatro Colón en Buenos Aires. Con una carrera que no se detiene ni para de crecer, reflexiona con 1591 Cultura+Espectáculos sobre su experiencia multicultural y la riqueza de un repertorio que transita del barroco al tango contemporáneo, sin dejar de hacer eje en sus raíces.

  • Literatura riojana en modo renovación

    Un grupo de jóvenes escritores independientes impulsa en La Rioja las “Tertulias monitas”, un espacio de construcción colectiva que busca romper con viejas prácticas y elevar la calidad literaria mediante la reflexión, la corrección y la escritura como un oficio.

  • «Carlos Paz es una puerta, lo que venga después es un regalo»

    La talentosa artista riojana Sofía Arias hará temporada en la villa veraniega cordobesa, una de las plazas teatrales por excelencia en el país. Perseverancia, dedicación, trabajo, pasión y sueños lanzados a volar para seguir escribiendo una historia que tiene a “Sofy” como protagonista, pero que atesora también una vida repleta de aprendizajes.

  • Arte, liberación y conciencia colectiva

    La artista Carina Fabaro se alzó con el primer lugar en la Cuarta Bienal Internacional de Esculturas en San Jerónimo del Sauce, Santa Fe. Con obras que despiertan los sentidos y entrelazan naturaleza, emoción y compromiso social, Fabaro reivindica el arte como un vehículo para cuestionar, liberar y construir una sociedad más consciente y participativa.

  • «Detrás de cámara me siento feliz»

    La cineasta, escritora y artista visual Ileana Gómez Gavinoser presenta su nuevo documental “Luis Benítez y el mundo de la poesía”, una obra que explora la vida y el legado del reconocido poeta argentino, al tiempo que busca capturar la importancia de preservar la memoria literaria para las generaciones futuras, combinando una estética meticulosa y testimonios que trascienden las fronteras.

Formado en Argentina y Europa, el director de orquesta riojano Alejandro Jassan ha desplegado su talento en escenarios de todo el mundo, desde el Teatro Estatal de Praga hasta el Teatro Colón en Buenos Aires. Con una carrera que no se detiene ni para de crecer, reflexiona con 1591 Cultura+Espectáculos sobre su experiencia multicultural y la riqueza de un repertorio que transita del barroco al tango contemporáneo, sin dejar de hacer eje en sus raíces.
Un grupo de jóvenes escritores independientes impulsa en La Rioja las “Tertulias monitas”, un espacio de construcción colectiva que busca romper con viejas prácticas y elevar la calidad literaria mediante la reflexión, la corrección y la escritura como un oficio.
La talentosa artista riojana Sofía Arias hará temporada en la villa veraniega cordobesa, una de las plazas teatrales por excelencia en el país. Perseverancia, dedicación, trabajo, pasión y sueños lanzados a volar para seguir escribiendo una historia que tiene a “Sofy” como protagonista, pero que atesora también una vida repleta de aprendizajes.
La artista Carina Fabaro se alzó con el primer lugar en la Cuarta Bienal Internacional de Esculturas en San Jerónimo del Sauce, Santa Fe. Con obras que despiertan los sentidos y entrelazan naturaleza, emoción y compromiso social, Fabaro reivindica el arte como un vehículo para cuestionar, liberar y construir una sociedad más consciente y participativa.
La cineasta, escritora y artista visual Ileana Gómez Gavinoser presenta su nuevo documental “Luis Benítez y el mundo de la poesía”, una obra que explora la vida y el legado del reconocido poeta argentino, al tiempo que busca capturar la importancia de preservar la memoria literaria para las generaciones futuras, combinando una estética meticulosa y testimonios que trascienden las fronteras.
En “Montaña. Crónica de un cáncer”, la escritora Florencia Curi narra su experiencia frente al cáncer de mama desde la fuerza de su voz íntima y honesta, acompañada por las ilustraciones de Marianela Müller y la edición de Maite Diorio. En esta obra profunda y sensible, se aborda la enfermedad sin caer en recetas o clichés, invitando al lector a recorrer con ellas el camino de luces y sombras, mientras reflexionan sobre el cuerpo, la amistad y el poder sanador del crear colectivamente.
Obra Destacada

"Y si de estar aquí se trata"

Este es el tercer poemario del autor después de «Los días imposibles» y «Lo que cabe en un silencio» y se encuentra traducida también al inglés.

El autor aseguró sentirse tranquilo por «haber dado forma a estas poesías, haberlas concebido y haberme concebido en esas palabras, pero la realidad es que nos va marcando que siempre hay un poco más, que hay que ir detrás de ese poco más».

Finalmente, agregó que “lo maravilloso de la poesía es que, de alguna forma, nos anticipa, de alguna forma es premonitoria, de alguna forma nos está diciendo que somos una herramienta simplemente. La poesía está antes que nosotros que somos simplemente esa herramienta para darle el lugar, el espacio y la forma”.

La política del avasallamiento Vs. la política de la resistencia

En líneas generales, la retórica individualista y discriminatoria del Presidente, que vino a exaltar las ventajas empresariales desmedidas, no solo ignora profundamente la complejidad del esquema social del país que dice representar, sino que al mismo tiempo sumió en la orfandad a las condiciones mínimas para una vida digna, en un contexto de anarquía y desigualdad que, además, hace oídos sordos por igual a principios básicos y conquistas sociales irrenunciables.

Literatura riojana en modo renovación

Un grupo de jóvenes escritores independientes impulsa en La Rioja las “Tertulias monitas”, un espacio de construcción colectiva que busca romper con viejas prácticas y elevar la calidad literaria mediante la reflexión, la corrección y la escritura como un oficio.

Invitación a sentir

Una reseña para la obra «Abeja Reina . Reminiscencia Rigor Mortis (Teatro Autoficcional)» de Sherina Yubero Busleimán. Impresionante. Esa es la primera palabra que se me viene a la mente

La impresión duradera de lo majestuoso

Hernán Piquín pasó por La Rioja con “El último tango”, un espectáculo de nivel internacional que deslumbró a un Teatro Provincial Víctor María Cáceres repleto, y que aplaudió de pie ante el despliegue de emociones que eleva todos los sentidos.

El sorprendente arte de aferrarse a lo absurdo

La salida -eyectado- de Julio Garro del gobierno libertario es la más reciente -pero no la última- muestra cabal de cómo el mileismo hace del absurdo su principal -si no el único- potencial político que, por otra parte, es el mismo potencial político que lo llevó hasta la Casa Rosada.

Subscribete y recibe todas las novedades y promociones semanalmente

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. 

La política del avasallamiento Vs. la política de la resistencia

En líneas generales, la retórica individualista y discriminatoria del Presidente, que vino a exaltar las ventajas empresariales desmedidas, no solo ignora profundamente la complejidad del esquema social del país que dice representar, sino que al mismo tiempo sumió en la orfandad a las condiciones mínimas para una vida digna, en un contexto de anarquía y desigualdad que, además, hace oídos sordos por igual a principios básicos y conquistas sociales irrenunciables.

Alejandro Jassan: «Mi lugar es La Rioja»

Formado en Argentina y Europa, el director de orquesta riojano Alejandro Jassan ha desplegado su talento en escenarios de todo el mundo, desde el Teatro Estatal de Praga hasta el Teatro Colón en Buenos Aires. Con una carrera que no se detiene ni para de crecer, reflexiona con 1591 Cultura+Espectáculos sobre su experiencia multicultural y la riqueza de un repertorio que transita del barroco al tango contemporáneo, sin dejar de hacer eje en sus raíces.

Literatura riojana en modo renovación

Un grupo de jóvenes escritores independientes impulsa en La Rioja las “Tertulias monitas”, un espacio de construcción colectiva que busca romper con viejas prácticas y elevar la calidad literaria mediante la reflexión, la corrección y la escritura como un oficio.

«Carlos Paz es una puerta, lo que venga después es un regalo»

La talentosa artista riojana Sofía Arias hará temporada en la villa veraniega cordobesa, una de las plazas teatrales por excelencia en el país. Perseverancia, dedicación, trabajo, pasión y sueños lanzados a volar para seguir escribiendo una historia que tiene a “Sofy” como protagonista, pero que atesora también una vida repleta de aprendizajes.

Arte, liberación y conciencia colectiva

La artista Carina Fabaro se alzó con el primer lugar en la Cuarta Bienal Internacional de Esculturas en San Jerónimo del Sauce, Santa Fe. Con obras que despiertan los sentidos y entrelazan naturaleza, emoción y compromiso social, Fabaro reivindica el arte como un vehículo para cuestionar, liberar y construir una sociedad más consciente y participativa.

«Detrás de cámara me siento feliz»

La cineasta, escritora y artista visual Ileana Gómez Gavinoser presenta su nuevo documental “Luis Benítez y el mundo de la poesía”, una obra que explora la vida y el legado del reconocido poeta argentino, al tiempo que busca capturar la importancia de preservar la memoria literaria para las generaciones futuras, combinando una estética meticulosa y testimonios que trascienden las fronteras.

Hablemos