
La forma de la generosidad del canto
«No es algo común», dijo el gran cantor riojano Carlos Ferreyra desde el escenario del Teatro Víctor María Cáceres luego de interpretar la zamba «A Don Rosa Toledo», de Ramón
"No es algo común", dijo el gran cantor riojano Carlos Ferreyra desde el escenario del Teatro Víctor María Cáceres luego de interpretar la zamba "A Don Rosa Toledo", de Ramón
La joven cantante Maggie Cullen, una de las voces más prometedoras del folklore argentino, se presentará el 11 de abril en el Teatro Víctor María Cáceres con un espectáculo acústico en el que estará acompañada por el pianista Nacho Abad y artistas invitados. En diálogo con 1591 Cultura+Espectáculos, habla sobre su trayectoria, su conexión con la música y la emoción de vivir su primera presentación en La Rioja.
Gloria de la Vega se revela como la voz que enciende y resuena desde La Rioja, transformando su arraigada identidad en un canto de resistencia y compromiso cultural. Con la fuerza de sus raíces y la complicidad de su familia y colaboradores, relata cómo cada escenario, desde la mítica Chaya hasta el emblemático Cosquín, se convierte en un acto de reivindicación y encuentro colectivo, llevando consigo el sabor, la lucha y el orgullo de ser riojana.
Formado en Argentina y Europa, el director de orquesta riojano Alejandro Jassan ha desplegado su talento en escenarios de todo el mundo, desde el Teatro Estatal de Praga hasta el Teatro Colón en Buenos Aires. Con una carrera que no se detiene ni para de crecer, reflexiona con 1591 Cultura+Espectáculos sobre su experiencia multicultural y la riqueza de un repertorio que transita del barroco al tango contemporáneo, sin dejar de hacer eje en sus raíces.
Un grupo de jóvenes escritores independientes impulsa en La Rioja las “Tertulias monitas”, un espacio de construcción colectiva que busca romper con viejas prácticas y elevar la calidad literaria mediante la reflexión, la corrección y la escritura como un oficio.
Este es el tercer poemario del autor después de «Los días imposibles» y «Lo que cabe en un silencio» y se encuentra traducida también al inglés.
El autor aseguró sentirse tranquilo por «haber dado forma a estas poesías, haberlas concebido y haberme concebido en esas palabras, pero la realidad es que nos va marcando que siempre hay un poco más, que hay que ir detrás de ese poco más».
Finalmente, agregó que “lo maravilloso de la poesía es que, de alguna forma, nos anticipa, de alguna forma es premonitoria, de alguna forma nos está diciendo que somos una herramienta simplemente. La poesía está antes que nosotros que somos simplemente esa herramienta para darle el lugar, el espacio y la forma”.
«No es algo común», dijo el gran cantor riojano Carlos Ferreyra desde el escenario del Teatro Víctor María Cáceres luego de interpretar la zamba «A Don Rosa Toledo», de Ramón
Un grupo de jóvenes escritores independientes impulsa en La Rioja las “Tertulias monitas”, un espacio de construcción colectiva que busca romper con viejas prácticas y elevar la calidad literaria mediante la reflexión, la corrección y la escritura como un oficio.
Una reseña para la obra «Abeja Reina . Reminiscencia Rigor Mortis (Teatro Autoficcional)» de Sherina Yubero Busleimán. Impresionante. Esa es la primera palabra que se me viene a la mente
La ronda se agranda igual que se agranda la geografía de las miradas que en la complicidad del encuentro, se ensanchan hacia un presente perfecto de abrazos, de sonrisas dibujadas
Hernán Piquín pasó por La Rioja con “El último tango”, un espectáculo de nivel internacional que deslumbró a un Teatro Provincial Víctor María Cáceres repleto, y que aplaudió de pie ante el despliegue de emociones que eleva todos los sentidos.
Deborah Barrionuevo y María José Saavedra encaran una propuesta diferente. En Rayuela, cada primer sábado y último sábado del mes, un encuentro con un universo diferente, pero cercano a partir de ahora.
«No es algo común», dijo el gran cantor riojano Carlos Ferreyra desde el escenario del Teatro Víctor María Cáceres luego de interpretar la zamba «A Don Rosa Toledo», de Ramón
La joven cantante Maggie Cullen, una de las voces más prometedoras del folklore argentino, se presentará el 11 de abril en el Teatro Víctor María Cáceres con un espectáculo acústico en el que estará acompañada por el pianista Nacho Abad y artistas invitados. En diálogo con 1591 Cultura+Espectáculos, habla sobre su trayectoria, su conexión con la música y la emoción de vivir su primera presentación en La Rioja.
Gloria de la Vega se revela como la voz que enciende y resuena desde La Rioja, transformando su arraigada identidad en un canto de resistencia y compromiso cultural. Con la fuerza de sus raíces y la complicidad de su familia y colaboradores, relata cómo cada escenario, desde la mítica Chaya hasta el emblemático Cosquín, se convierte en un acto de reivindicación y encuentro colectivo, llevando consigo el sabor, la lucha y el orgullo de ser riojana.
Formado en Argentina y Europa, el director de orquesta riojano Alejandro Jassan ha desplegado su talento en escenarios de todo el mundo, desde el Teatro Estatal de Praga hasta el Teatro Colón en Buenos Aires. Con una carrera que no se detiene ni para de crecer, reflexiona con 1591 Cultura+Espectáculos sobre su experiencia multicultural y la riqueza de un repertorio que transita del barroco al tango contemporáneo, sin dejar de hacer eje en sus raíces.
Un grupo de jóvenes escritores independientes impulsa en La Rioja las “Tertulias monitas”, un espacio de construcción colectiva que busca romper con viejas prácticas y elevar la calidad literaria mediante la reflexión, la corrección y la escritura como un oficio.
La talentosa artista riojana Sofía Arias hará temporada en la villa veraniega cordobesa, una de las plazas teatrales por excelencia en el país. Perseverancia, dedicación, trabajo, pasión y sueños lanzados a volar para seguir escribiendo una historia que tiene a “Sofy” como protagonista, pero que atesora también una vida repleta de aprendizajes.
Puedes adquirir mis libros a precio promocional en mi tienda exclusiva